Se trata de dos galaxias colectivamente conocidas como Arp 142 que adquieren esta forma. La imagen fue revelada para conmemorar el segundo aniversario de este telescopio.
Científicos descubren que la Vía Láctea es más grande de lo que se pensabarevela una nueva imagen en la que se observa a dos galaxias colectivamente conocidas como Arp 142 que adquieren la forma de pingüino y su respectivo huevo.
Alrededor de estas estrellas más nuevas hay un material parecido a humo que incluye moléculas que contienen carbono, conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos, quees excepcional detectando. El polvo, visto como arcos naranjas más débiles y profundos, también se desliza desde su pico hasta las plumas de la cola., está llena de estrellas envejecidas y tiene mucho menos gas y polvo que pueda ser arrastrado para formar nuevas estrellas.
Telescopio James Webb Galaxias Pingüino Galaxia En Forma De Animal Ciencia
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
El telescopio James Webb permite a investigadores “asomarse” al agujero negro más distanteEl James Webb permitió a alguno de los astrofísicos mas prominentes del mundo observar el agujero ubicado a más de 13.000 millones de años luz de la Tierra.
Lire la suite »
Telescopio James Webb permite a investigadores “asomarse” al agujero negro más distanteLos astrofísicos han estado tratando de explicar durante años cómo los agujeros negros ganaron, en las épocas más tempranas del Universo.
Lire la suite »
El telescopio James Webb permite a investigadores 'asomarse' al agujero negro más distanteAstrofísicos de varios países del mundo han conseguido gracias al Telescopio Espacial James Webb 'asomarse' a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía 'sólo' unos 800 millones de años de edad.
Lire la suite »
El telescopio James Webb permite “olfatear” la apestosa atmósfera de un exoplanetaLos planetas helados gigantes menos masivos, como Neptuno y Urano, contienen más metales que los encontrados en gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno, los planetas más grandes del Sistema Solar.
Lire la suite »
Científicos usan el Telescopio Espacial James Webb para estudiar uno de los agujeros negros más masivos y lejanos: ¿qué encontraron?Un equipo internacional de astrofísicos hauutilizado el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para estudiar uno de los agujeros negros más masivos y lejanos, a una distancia de 13 mil millones de años-luz, cuando el universo tenía unos 800 millones de años.
Lire la suite »
La Nasa informa sobre un fenómeno espacial que podrá ser visto sin telescopioHace pocos días, la Nasa anunció un fenómeno astronómico que se registrará este año entre el verano y el otoño boreal que se podrá observar sin telescopios.
Lire la suite »