Un equipo internacional de astrofísicos hauutilizado el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para estudiar uno de los agujeros negros más masivos y lejanos, a una distancia de 13 mil millones de años-luz, cuando el universo tenía unos 800 millones de años.
Un equipo internacional de astrofísicos hauutilizado el Telescopio Espacial James Webb para estudiar uno de los agujeros negros más masivos y lejanos, a una distancia de 13 mil millones de años-luz, cuando el universo tenía unos 800 millones de años. Sorprendentemente el agujero negro se alimenta de la misma forma que agujeros negros actuales en nuestro entono cósmico cercano.
En 2019, años antes del lanzamiento del Webb, el consorcio europeo de MIRI decidió utilizar parte de este tiempo para observar el que entonces era el cuásar más distante conocido, un objeto que lleva la designación J1120+0641. El desplazamiento o corrimiento hacia el rojo de una fuente luminosa ayuda a los astrónomos a deducir su lejanía y antigüedad.
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
¡Histórico! Por primera vez captan imágenes del nacimiento de galaxias antiguasLas imágenes fueron tomadas por el telescopio espacial James Webb.
Lire la suite »
Un planeta 'inflado': el telescopio James Webb resuelve el misterio del WASP-107 bLa atracción gravitacional varía al desplazarse y eso provoca que se estire y se caliente. | Tecnología | Portafolio.co
Lire la suite »
El telescopio James Webb detectó la galaxia más lejana conocidaEl telescopio espacial James Webb superó su propio récord de rango de observación al detectar la galaxia más distante y antigua que se haya descubierto.
Lire la suite »
Telescopio James Webb observa la galaxia más antigua conocidaSe trata de la galaxia JADES-GS-z14-0, que data de 290 millones de años después del Big Bang.
Lire la suite »
El telescopio James Webb resuelve el misterio de un exoplaneta ‘inflado’El metano encontrado en el exoplaneta esponjoso WASP-107 b, que está situado en la constelación de Virgo, aporta información muy valiosa sobre la masa del núcleo y la actividad de la atmósfera.
Lire la suite »
Telescopio James Webb resuelve el misterio de un exoplaneta ‘hinchado’El exoplaneta 'WASP-107 b' es uno de los planetas menos densos que se conocen y nuevos datos del telescopio James Webb ayudan a entender por qué este cuerpo gigante gaseoso está tan 'inflado'.
Lire la suite »