Este informe analiza la variación de la producción industrial en Colombia durante el año 2024, destacando las actividades que presentaron crecimiento y las que sufrieron una contracción. Se examinan las tendencias a nivel nacional, departamental y urbano.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 22 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 3,5 puntos porcentuales a la variación total anual. Por otro lado, 17 subsectores con variaciones negativas restaron en conjunto 1,6 puntos porcentuales a la variación total.
Las actividades que presentaron un alza en su producción fueron: Trilla de café (42,1%), Fabricación de otros tipos de equipo de transporte (38,0%), Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería (22,2%), Elaboración de azúcar y panela (16,8%) y Hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles (10,1%). En lo corrido del año hasta diciembre de 2024, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -2,0%, las ventas reales de -1,9% y el personal ocupado de -0,8%.De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 28 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 2,9 puntos porcentuales a la variación total año corrido. De igual forma, 11 subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 0,9 puntos porcentuales a la variación total. De los 14 dominios de departamentos representados por la encuesta, 9 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 2,5 puntos porcentuales de la variación total nacional. En diciembre de 2024 frente a diciembre de 2023, el área metropolitana que más contribuye de manera positiva a la variación anual de la producción real es la de Valle de Aburrá con una variación de 6,5%, sumando 0,9 puntos porcentuales a la variación total nacional (1,9%). Asimismo, en diciembre de 2024 frente a diciembre de 2023, de los 10 dominios de ciudades representados por la encuesta, 7 registraron variaciones positivas en su producción real, sumando 2,4 puntos porcentuales de la variación total nacional.En lo corrido del año hasta diciembre de 2024, el área metropolitana que más contribuye de manera negativa a la variación de la producción real es la de Barranquilla con una variación de -6,7 %, restando 0,5 puntos porcentuales a la variación total nacional -2,0 %. En lo corrido del año hasta diciembre de 2024, de los 10 dominios de ciudades representados por la encuesta 8 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 2,2 p.p a la variación total nacional.
Producción Industrial Colombia Crecimiento Económico Contracción Económica Manufactura Áreas Metropolitanas Departamentos
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
CEA Colombia alerta por tensión entre Colombia y Estados UnidosTras la reciente tensión política entre el gobierno de Gustavo Petro y Donald Trump debido a la orden de deportaciones masivas, la CEA (Consejo de Empresas Americanas) expresó su preocupación por las consecuencias económicas y sociales que podrían afectar a ambos países. Ricardo Triana, director ejecutivo de la CEA Colombia, enfatizó la importancia de la diplomacia y la cooperación para mantener una relación bilateral sólida.
Lire la suite »
Importante naviera china incluyó al Puerto de Buenaventura en su ruta a Suramérica, ¿qué hay detrás?Se trata de un importante paso entre las relaciones comerciales entre el gigante asiático y Colombia.
Lire la suite »
Confianza Comercial y Industrial en Colombia: Un Auge de Optimismo para 2025El reciente informe de Fedesarrollo revela un aumento significativo en la confianza comercial e industrial en Colombia para diciembre de 2024, impulsado por expectativas positivas sobre la economía y la producción. Se espera que esta tendencia se mantenga en 2025, con un impacto positivo en la vida diaria de los colombianos.
Lire la suite »
Guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá amenaza con inflación y paralización industrialUna guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá, iniciada con aranceles al comercio, amenaza con elevar los precios para los consumidores y paralizar la producción industrial, especialmente en el sector automotriz. El conflicto se ha intensificado por disputas sobre el tráfico de fentanilo y la respuesta de Canadá a las medidas proteccionistas de Estados Unidos.
Lire la suite »
Sofía Avendaño, ex-Míster Colombia, entrará a 'La casa de los famosos Colombia'Sofía Avendaño, modelo y bailarina trans de 34 años, participará en la segunda temporada de 'La casa de los famosos Colombia'. Avendaño construyó una carrera desafiando estereotipos en el mundo del entretenimiento. Antes de su transición, ganó títulos como Míster Colombia y Míster Latinoamérica bajo el nombre de Juan Esteban Avendaño. Ahora, se espera que comparta su historia de transformación, amor y superación en el reality.
Lire la suite »
Colombia y Indonesia: ¡Colombia sin visa para Indonesia!A partir de enero de 2025, los colombianos podrán viajar a Indonesia sin visa por un período máximo de 30 días. ¡Descubre las maravillas de Bali y otras islas!
Lire la suite »