El Senado de la República de Colombia ha emitido una alerta sobre la crisis energética que afecta al país, caracterizada por la escasez de gas natural, el aumento de tarifas y la importación de gas por primera vez en 45 años. El senador Nicolás Albeiro Echeverry ha presentado un cuestionario al Ministerio de Minas y Energía y a Ecopetrol para esclarecer las razones detrás de esta situación. Se espera que se realice un debate de control político para que las entidades rindan cuentas.
Desde el Senado de la República se ha realizado una alerta sobre la situación del país, la cual se ha venido manifestando en una crisis energética. Esto se ha presentado por diversos factores, dentro de los cuales se encuentran: menor disponibilidad de gas natural nacional, el pago de la deuda a las empresas de energía, la reducción en las reservas de petróleo y gas, entre otros aspectos.
“Es inaceptable que, en Colombia, un país con reservas de gas, los ciudadanos tengan que pagar facturas más altas y enfrentar la incertidumbre de un posible desabastecimiento. No permitiremos que esta crisis se maneje con improvisación. Exigimos respuestas y soluciones inmediatasAnte esta situación fueron dos cuestionarios que se enviaron a los actores objeto de investigación por el Senado de la República, el primero fue para el Ministerio de Minas y Energía.
Estas respuestas deberán ser enviadas al Congreso de la República, ya que en los próximos días luego de que comiencen las sesiones ordinarias del Legislativo será programado un debate de control político a las dos entidades con el fin de que rindan cuentas de esta crisis energética.
Crisis Energética Gas Natural Colombia Ecopetrol Senado
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
Alerta por posibles cortes de luz en Colombia debido a crisis energéticaEPM alerta sobre el riesgo de interrupciones en el servicio de energía en Colombia debido al retraso del Gobierno Petro en el pago de subsidios a los estratos 1, 2 y 3. El gerente de EPM, John Maya Salazar, expresa su preocupación en una carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, señalando que la falta de cumplimiento de compromisos por parte del Gobierno podría llevar a una situación crítica en el sector energético.
Lire la suite »
Colombia enfrenta una crisis energética por la disminución drástica de la perforación de pozos de gasColombia se encuentra en una situación crítica debido a la disminución drástica de la perforación de pozos de gas natural, pasando de 130 pozos por año en 2014 a solo 27 en 2024. Esta situación pone en riesgo la seguridad del servicio de gas natural para 12 millones de usuarios. La presidenta de Naturgas, Claudia Murgas, advierte que el país solo tiene seis años de autosuficiencia en el suministro de gas y propone un enfoque integral para aumentar las reservas de gas en Colombia.
Lire la suite »
Senado de Colombia visitará El Tarra para abordar crisis humanitaria en CatatumboLa Comisión de Paz y Derechos Humanos realizará una visita humanitaria al municipio de El Tarra en la región del Catatumbo el próximo 4 de febrero para evaluar la situación humanitaria, las respuestas institucionales y buscar soluciones para la protección de la población afectada por el conflicto armado.
Lire la suite »
Reunión sobre transición energética y recuperación de empresas en ColombiaEl gobierno colombiano lideró una reunión con el sector energético para discutir la transición energética, la recuperación de empresas como Air-e y Afinia, y la posible adquisición de Ecopetrol por parte del estado.
Lire la suite »
Trump priorizará los fósiles sobre las renovables, ¿cómo afectará a Colombia y la transición energética?La política climática de Estados Unidos está dando de nuevo un giro. Busca promover la extracción de petróleo y gas, y eliminar beneficios para vehículos eléctricos y renovables.
Lire la suite »
"Negacionista y errático": Amylkar Acosta sobre actuación de MinMinas en “crisis energética”Señaló que la Creg ha sido 'inoperante' para resolver la situación.
Lire la suite »