Trump Regresa al Poder en Estados Unidos Tras Victoria en las Elecciones

Política Internacional Nouvelles

Trump Regresa al Poder en Estados Unidos Tras Victoria en las Elecciones
Donald TrumpEstados UnidosElecciones
  • 📰 elheraldoco
  • ⏱ Reading Time:
  • 218 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 107%
  • Publisher: 52%

Donald Trump, tras una contundente victoria en las elecciones del 5 de noviembre, regresó al poder como el 47° presidente de Estados Unidos. Su segundo mandato, no consecutivo, marca un hito en la política estadounidense después de su derrota en 2020 frente a Joe Biden. El triunfo de Trump se dio en un contexto electoral marcado por tensiones y controversias, incluyendo un intento de asesinato, la renuncia de su principal oponente y la insistencia de Trump en que las elecciones de 2020 fueron fraudulentas.

Donald Trump regresó al poder tras ser reelegido para su segundo mandato no consecutivo, después de su contundente victoria el pasado 5 de noviembre, en la cual recuperó estados disputados en el medio oeste y el sur del país. El republicano ejerció su primer periodo desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021 como el 45° presidente de los EE. UU., aunque intentó reelegirse en 2020, fue derrotado por Joe Biden.

Ahora volvió al cargo para convertirse en el 47° presidente del país norteamericano, después de más de un siglo en que Grover Cleveland (demócrata) fue reelegido de la misma manera en los periodos 1885-1889 y 1893-1897, como el 22° y 24° presidente estadounidense, respectivamente. Trump iniciará su nueva administración desde 2025 hasta 2028, tras su investidura presidencial este 20 de enero de 2025. El triunfo histórico de Trump marcó la terminación de una atropellada temporada electoral entre un intento de asesinato en su contra, la renuncia de su mayor contrincante y su insistencia en que las elecciones de 2020 le fueron robadas. La situación política y económica de Estados Unidos ha estado en la mira internacional desde finales de 2024, principalmente por las elecciones presidenciales celebradas en noviembre, y que se dan cada cuatro años. En la contienda electoral se enfrentaron Republicanos y Demócratas, partidos tradicionales, en la carrera por llegar a la Casa Blanca. Este es sin duda el evento más importante que vivió el país norteamericano desde comienzos del año pasado, y que marcó un hito en el contexto político de la Nación. Para analizar los escenarios de las elecciones y las políticas de Gobierno que implementará el nuevo presidente estadounidense EL HERALDO consultó a expertos en materia de política internacional, los cuales afirmaron que el triunfo de Donald Trump supone la ejecución de políticas migratorias severas, pero también una estabilidad en la economía del país. David Varela, profesor de la Universidad Javeriana y doctor de relaciones internacionales de la Universidad Johns Hopkins, indicó que en la agenda política de los últimos gobiernos de EE. UU. “no ha estado Colombia como prioridad”, excepto para tratar el tema de las drogas; pero sí lo son países como Ucrania, China, Rusia con sus respectivos “conflictos de baja intensidad y problemas económicos y políticos”. Además señaló que “ningún país de América Latina está en la agenda de política exterior de Trump, ni estuvo en la de Harris; sin embargo, hay una tradición del Partido Demócrata de ser un poco más sensible a la problemática latinoamericana y más dispuesto a acomodar soluciones a través del diálogo y la cooperación multilateral en temas sensibles como la migración ilegal a través de la frontera con México, o las drogas en Colombia”, agregó Varela. El profesor enfatizó en que las drogas siguen siendo la problemática más alta en la agenda estadounidense para América Latina, sin embargo “Colombia continúa en un lugar bajo de prioridades en este momento, a menos que haya una crisis mayor en lo político o económico que pudiera afectar intereses de Estados Unidos. Creo que va a permanecer muy alto México por el tema de la migración, y alto Venezuela por el tema del gobierno de Maduro que se encierra en el poder”. Respecto a las negociaciones entre Colombia y EE. UU. Varela indicó a este medio que podrían darse por el lado de las drogas “ya que sigue siendo el tema espinoso en la agenda bilateral. Además el presidente Petro ha hablado de renegociar del Tratado de Libre Comercio (TLC), pero pues es una negociación que puede ser como la ‘caja de Pandora’, se comienza con algo pero no se sabe con qué se termina y pues hasta el momento del Tratado ha sido más favorable para Estados Unidos que para Colombia”, agregó. Le sugerimos: Una mujer fue atendida de urgencia tras peligroso juego sexual: así es la impactante radiografía Señaló además, que “por el momento la economía colombiana está estable y las instituciones colombianas también. No se ve una amenaza inmediata a la continuidad institucional con elecciones en el 2026, y si esta situación cambiara y en algún momento se viera afectada seguramente entraría un punto de tensión entre las relaciones bilaterales con EE. UU., pero no lo veo suceder en la actualidad”, aseguró el experto en relaciones internacionales. Después de conocerse el gabinete presidencial de Trump, el mandatario arranca con claras ventajas para imponer sus políticas y cumplir con las promesas hechas al electorado. El analista aseguró que el jefe de Estado de la Casa Blanca “va a estar siendo observado con cuidado por todos los partidos, los republicanos para decir que están cumpliendo y los demócratas para decir que no. Es el juego del gobierno y la oposición”

Nous avons résumé cette actualité afin que vous puissiez la lire rapidement. Si l'actualité vous intéresse, vous pouvez lire le texte intégral ici. Lire la suite:

elheraldoco /  🏆 19. in CO

Donald Trump Estados Unidos Elecciones Presidencia Política Internacional

France Dernières Nouvelles, France Actualités

Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.

Sindicatos de Panamá queman bandera de Estados Unidos tras amenazas de Trump sobre el CanalSindicatos de Panamá queman bandera de Estados Unidos tras amenazas de Trump sobre el CanalSindicatos panameños, encabezados por el Suntracs, quemaron una bandera estadounidense y carteles de Donald Trump durante una manifestación contra una reforma a la Seguridad Social. La acción se dio como respuesta a las amenazas del presidente electo estadounidense sobre exigir la devolución del Canal de Panamá si no se ajustan a sus criterios.
Lire la suite »

Trump pide posponer prohibición de TikTok en Estados UnidosTrump pide posponer prohibición de TikTok en Estados UnidosEl presidente Joe Biden firmó una ley para prohibir esta red social en el país por razones de seguridad nacional
Lire la suite »

Tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó condena contra Donald Trump por abuso sexualTribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó condena contra Donald Trump por abuso sexualEl caso se remonta a una denuncia interpuesta en el año 2019 por parte de la periodista Jean Carroll y que había concluido el año pasado.
Lire la suite »

El poder de la Florida: Así se reconfigurará la maquinaria de Estados Unidos con Donald TrumpEl poder de la Florida: Así se reconfigurará la maquinaria de Estados Unidos con Donald TrumpDesde su triunfo en las pasadas elecciones, el presidente electo Donald Trump ha estado muy activo nombrando al equipo que lo acompañará a partir de este 20 de enero en la Casa Blanca.
Lire la suite »

El Congreso de Estados Unidos certifica la victoria de Trump en las elecciones presidencialesEl Congreso de Estados Unidos certifica la victoria de Trump en las elecciones presidencialesEl Congreso de Estados Unidos certificó la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020. La certificación tuvo lugar sin incidentes, en contraste con la sesión de hace cuatro años, cuando un grupo de seguidores de Trump asaltó el Capitolio para intentar evitar la certificación de la victoria de Joe Biden.
Lire la suite »

Biden pidió a Trump que no “ajuste cuentas” al llegar a la Presidencia de Estados UnidosBiden pidió a Trump que no “ajuste cuentas” al llegar a la Presidencia de Estados UnidosBiden dijo que explicó a su sucesor que va en contra de “sus intereses volver (al poder) e intentar ajustar cuentas”.
Lire la suite »



Render Time: 2025-02-22 12:33:24