La certidumbre local es el mejor antídoto ante un posible contexto internacional adverso. | Análisis | Portafolio.co
El temor a una recesión en Estados Unidos , que parecía controlado durante el primer semestre, ha resurgido, recordándonos nuestra vulnerabilidad en un entorno global cambiante. Las principales economías, tras una prolongada política monetaria contractiva, se preparan para un aterrizaje incierto, agravado por conflictos geopolíticos no resueltos y un ambiente electoral polarizado, encabezado por Estados Unidos .
Hasta ahora, los vientos externos han sido favorables para Colombia. Las exportaciones han crecido, impulsadas por el sólido crecimiento de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Además, su resiliencia en el mercado laboral ha incrementado las remesas, que se han convertido en un motor clave del consumo interno. También, el precio del petróleo, sostenido por encima de los 80 dólares por barril, ha beneficiado las ventas externas.
Debemos empezar por restablecer la confianza en el sector externo, protegiendo los recursos y la inversión extranjera, especialmente en el sector minero-energético, que ha sido objeto de constantes ataques. Aunque la transición energética es un objetivo compartido, debe llevarse a cabo de manera gradual y ordenada.
A nivel local, la reactivación económica es urgente para retomar el crecimiento, generar empleo, reducir la pobreza y recuperar la inversión necesaria para enfrentar choques externos. La reciente reunión en Manizales fue un buen punto de partida para la articulación público-privada, pero requiere una implementación pronta y efectiva.
Recesion Fantasma Estados Unidos
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
“Estados Unidos e Israel deben permanecer unidos”: Netanyahu en el Congreso estadounidenseNetanyahu fue invitado por el partido republicano al congreso de Estados Unidos este miércoles 24 de julio, para dar un discurso frente a la alianza de ambos países.
Lire la suite »
UNGRD, estados de emergencia y corrupción / AnálisisDe la contundente audiencia en la que la Fiscalía empezó a destapar sus cartas contra los responsables del saqueo de la malhadada Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) quedan varias alertas, tanto para el gobierno del presidente Petro como para el país.
Lire la suite »
El nuevo requisito obligatorio para subir a un avión en Estados Unidos: ¿cuándo inicia?A partir del 7 de mayo de 2025, se implementará un nuevo requisito obligatorio para abordar un avión en Estados Unidos. Este cambio está relacionado con el REAL ID, una medida que tiene implicaciones importantes para los viajeros nacionales.
Lire la suite »
El nuevo requisito obligatorio para subir a un avión en Estados Unidos: ¿cuándo inicia?A partir del 7 de mayo de 2025, se implementará un nuevo requisito obligatorio para abordar un avión en Estados Unidos. Este cambio está relacionado con el REAL ID, una medida que tiene implicaciones importantes para los viajeros nacionales.
Lire la suite »
Google confirmó ciberataques de piratas iraníes a campañas presidenciales de Estados UnidosGoogle reveló que el grupo de ciberpiratas iraníes APT42 ha estado atacando desde mayo las campañas presidenciales, así como a funcionarios gubernamentales y diplomáticos en EE. UU. e Israel.
Lire la suite »
Colombia importará gas desde Estados Unidos para suplir el déficit, según Ricardo RoaDicha importación será a través del contrato Permian, que tiene con la petrolera estadounidense Oxy. | Finanzas | Portafolio.co
Lire la suite »