El pronunciamiento sobre la seguridad que ha ocasionado una gran burla en México. Esto dijo:
Los mexicanos comenzaron tomándose muy en serio las palabras de Gustavo Petro y, poco a poco, comenzaron a reírse de las afirmaciones del presidente: “E
En campaña electoral se debatió, y mucho, en foros, en eventos, en debates televisivos, el tema de la seguridad en Colombia y, obviamente, el de las instituciones que la garantizan. Al contrario, muchas regiones del país hoy están en manos y bajo control de grandes organizaciones multicrimen: es el nombre que le vamos a poner; mafias, les diríamos más popularmente. Pero esas mafias han cambiado también su connotación: fluyen, se han transformado al paso de los años y de las décadas. Hoy el nombre que mejor podríamos utilizar es el de ‘organización multicrimen’, porque no solo se dedican al narcotráfico.
Cómo disminuyen no solamente los riesgos causados por un ser humano a otro ser humano, sino los riesgos que incluyen la naturaleza, producto también de la acción del ser humano; cómo disminuye el riesgo de inundación o de que alguien muera en una inundación; cómo disminuye el riesgo de morir para el conjunto de la sociedad. De eso se trata la Seguridad Humana. Por tanto, los indicadores no son ya los de las bajas; los de las vidas.
¿Cuántos miles de kilómetros no atraviesa ese crimen? ¿Cuántas realidades sociales no van navegando? Igual que atraviesa por ríos y por océanos, atraviesa por el ser humano, su diversidad, su conflictividad, sus problemas, sus necesidades. Territorios excluidos a los que no ha llegado sino la Policía o el Ejército, pero nunca llega el médico o la médica o el psicólogo o la comida siquiera.La Seguridad Humana puede construir instrumentos que puedan ir dando un blindaje a la sociedad colombiana. Si nuestro pueblo no tiene hambre, habrá menos crimen.
Este es el concepto que está en la Constitución; quizás, la historia del país no ha permitido que se pueda concretizar a fondo y profundamente. Claro, alguien podría decir, lo dijo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues tiene que ver con que la Policía no pertenezca al Ministerio de Defensa, tema que está en discusión pública y que tenemos que discutir aquí entre nosotros también, entre ustedes.
Muchas veces presentamos los alias, día tras día en la televisión; rostros a veces muy populares de los alias, parecieran campesinos, parecieran habitantes de barrios populares, dedicados, seguro, al microtráfico y actividades ilícitas. Creo que parte de la transformación no tiene que ver, simplemente, si se pasa de un Ministerio al otro, sino que es un poco más profunda, si el ser humano sobre el cual se conforma la institución -porque la institución no es vacía de seres humanos, no es una abstracción jurídica, sino que siempre está compuesta por personas-, si esas personas pueden gozar a plenitud de sus propios derechos y libertades.
Eso lo único que va a provocar son unas guerras secretas, clandestinas en los barrios, una confrontación permanente y creciente entre una ciudadanía joven y un personal de la policía joven, y esa no es nuestra guerra. Esas reformas tienen que ver, entre otras, no vamos aquí porque de pronto nos cae un aguacero, la crisis climática, a analizarlas todas a fondo, pero yo propondría dos o tres.
Dos, hay un mundo social diferenciado: uno es el mundo del Intendente, del Patrullero que puede llegar a Comisario, uno es ese mundo y otro es el mundo del personal ejecutivo; este es un tema que no solamente es de la Policía. Todo lo que hay aquí vinculado, incluido el que les habla, se paga es con el dinero público y en esa medida no tiene que haber un cobro para pasar de un mundo al otro.
Que cualquiera pueda ser General si tiene los méritos, que no sea la condición económica, yo hablaba en campaña de la política que esa sí es peor, pero que no sea la condición económica la que le impida a una mujer o a un hombre dentro de la Policía a ser, como su vocación le indica, la carrera, quizás, hasta el final, hasta la cúpula, hasta que algún día aquí un presidente lo despida en honores, porque ya se acabó...
Si implementamos un programa donde, al máximo posible, las personas que entran de Patrullero o Patrullera de esta institución, pueden empezar acoplando su actividad diaria de trabajo con la educación superior, ojalá, en todas las disciplinas, lo cual implica que no solamente se puede estudiar aquí, sino que habría que abrir las puertas de la universidad pública, del Sena y ampliar estas, de las escuelas, para lograr un cometido, donde el nivel de escolaridad...
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
¿Cuáles son las preocupaciones del Consejo Gremial Nacional sobre las reformas de Petro?¿Cuáles son las preocupaciones del Consejo Gremial Nacional sobre las reformas de Petro? MañanasBlu10AM
Lire la suite »
Así le fue al presidente Petro en las movilizaciones que convocó para defender las ReformasNoticias📰 Incluso con un video promocional, el primer mandatario y otros políticos de su partido, convocaron desde semanas antes a la jornada
Lire la suite »
Así fueron las marchas a favor de las reformas del presidente Gustavo PetroEn medio de su discurso el presidente Petro dijo: 'El cambio fue la palabra central de la campaña presidencial, fue por lo que Colombia escogió este Gobierno, no puede ser un cambio de mentiras y de maquillajes.
Lire la suite »
Las claves de las concentraciones y del discurso de Petro, de nuevo en campañaLas claves de las concentraciones y del discurso de Petro, de nuevo en campaña ¿Por qué el Presidente endureció su discurso en defensa de sus reformas? Hoy marcha la oposición. ➡️
Lire la suite »
“Quizás haya funcionarios que no den la talla”: dura pulla interna de Petro, ¿contra quién?Política | Durante su discurso en el balcón de la Casa de Nariño, el presidente Petro lanzó una pulla en momentos de alta tensión en su gabinete. Le contamos ↓
Lire la suite »
¡Quien lo cuida es quien lo goza!: campaña para el buen manejo de residuos sólidosContempla la entrega de kits para los multiplicadores de la estrategia de la CRA.
Lire la suite »