La misión del FMI concluyó, entre otras cosas, que será necesario mantener una política monetaria restrictiva más allá de 2023.
El Fondo Monetario Internacional presentó este martes sus conclusiones de la misión que la organización realizó en Colombia y con ellas las perspectivas de la economía colombiana de cara a 2023.Para el FMI, la política de endurecimiento económico que ha emprendido desde septiembre de 2021 el Banco de la República es adecuada, si se tiene en cuenta el contexto “inflación alta y elevados déficits fiscales y de cuenta corriente”.
La institución recomienda que las medidas macroeconómicas sigan teniendo una “postura contractiva”, pues si bien el panorama mundial se antoja un poco emnos sombrío, aún hay grandes riesgos por los flancos de la inflación y el déficit fiscal del Gobierno.
El texto de la misión del FMI indica que la economía ha estado operando por encima del producto potencial y que el fuerte crecimiento se vio impulsado por el consumo privado, el crédito bancario dinámico y la recuperación de los niveles de empleo, aunque el desempleo entre las mujeres y los jóvenes sigue siendo elevado.
Sin embargo, la economía está empezando a enfriarse, con la demanda interna moderándose. Pero este enfriamiento, a ojos del FMI, es necesario, pues “llevaría gradualmente la inflación hacia el objetivo del banco central a finales del 2024. Se espera también que los desequilibrios externos se reduzcan en el contexto de políticas más restrictivas, y se proyecta que el crecimiento del crédito se siga moderando”.
Acerca del objetivo de transición energética, el FMI aseguró que es una meta encomiable , pero, si se quiere una transición exitosa, se debe “desarrollar un plan bien comunicado y gradual que equilibre las necesidades energéticas de la economía interna y su capacidad de generación de divisas en un contexto de transición hacia bajas emisiones de carbono de la economía global.
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
Fondo Monetario Internacional anuncia fin de misión en ColombiaDe acuerdo con el informe, la agenda del gobierno está actuando de manera adecuada facilitando la transición hacia un crecimiento más sostenible e incluyente.
Lire la suite »
Fondo Monetario Internacional terminó misión en ColombiaDe acuerdo con el informe, la agenda del gobierno está actuando de manera adecuada facilitando la transición hacia un crecimiento más sostenible e incluyente.
Lire la suite »
Fondo Monetario Internacional no descarta que las tasas de interés vuelvan a subir en ColombiaEl banco central ha reiterado su compromiso de alcanzar la inflación objetivo de 3% a finales del 2024.
Lire la suite »
Reformas que plantea el Gobierno deben ser concertadas: FMIEconomía La Misión del Fondo Monetario Internacional estimó clave controlar la inflación.
Lire la suite »
FMI recomienda a Colombia prudencia en reformas y seguir con altas tasas de interésEl Fondo Monetario Internacional advierte que este año habrá una desaceleración marcada en la economía pero que eso es “saludable”.
Lire la suite »
El fondo de inversión PEI alcanza ingresos por más de $609,000 millonesEn el último trimestre de 2022 obtuvo ingresos operacionales por $165,281 millones con un crecimiento de 21%, señala el fondo de inversión del sector inmobiliario.
Lire la suite »