“El día que veamos un sistema de salud que nos monitorea periódicamente y previene las enfermedades, podremos decir que Colombia cambió de verdad”, dice HoracioBrieva en su columna. Opinión
La ley promete algo que nunca ha existido en Colombia: medicina preventiva. El artículo 99 del proyecto de ley proclama que habrá programas de prevención y control de enfermedades.
Desde que tengo uso de razón no recuerdo que un médico llegara a mi casa a examinar a cada uno de los miembros del núcleo familiar. Mi recuerdo de niño y adolescente es que las gripas, fiebres, viruela y sarampión se trataban con remedios caseros, y solo en casos esporádicos nos llevaban al consultorio de un médico particular.
Y mi experiencia como afiliado del régimen contributivo del sistema de salud ha sido que la EPS a la que estoy adscrito y pago un aporte significativo, nunca me ha llamado para programarme revisiones, por lo menos anuales, de corazón, pulmones, riñones, hígado, páncreas y próstata, y de la parte mental. Cuando me he enfermado, para evitar la tramitología de las citas, voy a un especialista particular y cancelo las medicinas con mi bolsillo.
Sin embargo, lo que está por verse es si el nuevo sistema de salud logrará resolver todas las inconsistencias y fallas del sistema actual, y sobre todo si logrará tapar la enorme tronera por donde se han ido billones de pesos a las cloacas de la corrupción. Las vergüenzas del sistema de salud que ha venido funcionando en las tres últimas décadas no pueden dar paso a vergüenzas peores. Necesitamos cambios, pero no saltos al vacío.
El día que veamos un sistema de salud que nos monitorea periódicamente y previene las enfermedades, podremos decir que Colombia cambió de verdad.
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
“Nosotros no estamos proponiendo la corrupción”: ministra Carolina Corcho sobre reforma a la saludLa jefa de la cartera señaló que en el sistema actual se han reportado deudas de alrededor de 23 billones de pesos y que con recursos de la salud incluso se ha financiado el paramilitarismo.
Lire la suite »
Carolina Corcho defiende su posición sobre reforma a la salud: ¿ley ordinaria o estatutaria?La ministra de Salud, Carolina Corcho, sostiene que la reforma a la salud define la ruta de acción para garantizar el acceso a este derecho. El proyecto empezará sus trámites en comisión séptima.
Lire la suite »
No es una ideología: Carolina Corcho responde a críticas por reforma a la saludLa ministra de Salud tuvo su primer cara a cara con la Comisión Séptima, que dará el primer debate. Audiencias públicas en las regiones, primer paso que tendrá el proyecto.
Lire la suite »
Reforma a la salud: congresista afirma que ministra Corcho “no quiso darles la cara” a pacientesParlamentarios dijeron que el texto de la reforma a la salud está basado en ideologías, pero la funcionaria refutó asegurando que se basó, entre otros aspectos, en peticiones de los colombianos.
Lire la suite »
Presidente Petro respaldó a la ministra Carolina Corcho: ¿qué pasará con la reforma a la salud?El presidente Petro mostró su respaldo por la ministra de Salud; sin embargo, ella y la reforma atraviesan por una serie de cuestionamientos. ¿Qué pasará? ⬇
Lire la suite »
MinSalud afirmó que para la entidad es claro que la 'reforma a la salud es una ley ordinaria'Carolina Corcho dijo que esta iniciativa en sentido estricto es una reforma a la ley 100.
Lire la suite »