Gerardo Hernández Correa, exsuperintendente Financiero y exmiembro de la junta directiva del Banco de la República, asumió el cargo de líder de la banca colombiana el 1 de julio. En una entrevista, Hernández Correa comparte su perspectiva sobre el sector financiero colombiano, destacando la importancia de la política monetaria, la política fiscal y la estabilidad del sistema financiero para una buena política macroeconómica. También menciona las preocupaciones que ha encontrado en su nueva posición, trabajando desde la 'otra orilla' del sector financiero.
Al frente de dicho plan está, desde el pasado 1.° de julio, Gerardo Hernández Correa, exsuperintendente Financiero, exmiembro de la junta directiva del Banco de la República y quien hasta hace tres meses se desempeñaba como vicepresidente Jurídico del Banco de Bogotá, otra de las entidades controladas por Aval, uno de los mayores conglomerados financieros del país. Esto fue lo que le contó a EL TIEMPO.
Mi trayectoria profesional siempre ha sido con el sector financiero desde la orilla de la regulación, la supervisión y la política monetaria, es decir, la de diseñar y poner en ejecución políticas públicas para el sector financiero.
Pero en la medida en que el Banco de la república siga bajando sus tasas y que las entidades se ajusten al CFEN, esa presión disminuirá y facilitará que el margen de intermediación vuelva a niveles que les permita tener una rentabilidad. Pero las entidades tienen que revisar muy bien sus riesgos de liquidez y de crédito para tratar de mantener el crecimiento frente a las nuevas limitaciones.
Ahora el tema del encaje, que sigue siendo muy alto en Colombia, ya no es un instrumento de política monetaria como en el pasado porque hoy esa política se hace con la tasa de interés. Creo que todavía queda un colchón grande que el Banco de la República puede ir reduciendo y eso es más que bienvenido.
Banca Colombiana Política Monetaria Política Fiscal Estabilidad Financiera Macroeconomía
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
En Bolívar capturaron a un cabecilla financiero del Clan del GolfoLo sindican de extorsionar a los contratistas del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Lire la suite »
Cabecilla financiero del Clan del Golfo en Bolívar, alias David, detenidoLuis Alfredo Marrugo Arroyo, conocido como David, ha sido arrestado y puesto bajo medida de aseguramiento por ser el supuesto cabecilla financiero del Clan del Golfo en Bolívar. Se le acusa de extorsionar y quemar maquinaria de contratistas de Invías.
Lire la suite »
Crecen alternativas para prevenir fraudes en sistema financieroLos sistemas de aprendizaje automático utilizados en la detección de fraude deben ser interpretables para los analistas y usuarios
Lire la suite »
Mujer emprendedora: un llamado a la transformación del ecosistema financieroEl Día de la Mujer Emprendedora, que se celebra cada 19 de noviembre, es una oportunidadpara recordar que el progreso no se trata solo de que más mujeres recibanfinanciamiento, sino también de que las mujeres comiencen a ser parte activadel ecosistema financiero como inversoras.
Lire la suite »
Nubank Colombia lanza plan piloto de su nuevo producto financiero: ¿en qué consiste?Se trata de la tarjeta NuControl, que estará disponible en tres opciones durante las pruebas y sus variaciones combinarán diferentes tasas de interés.
Lire la suite »
El riesgo financiero se esparce en las IPS públicasCartera de las Empresas Sociales del Estado (ESE) llegó a los $12,4 billones en 2023. El equilibrio presupuestal muestra un déficit de $2,1 billones.
Lire la suite »