Estimados Señores: La lucha por el sufragio femenino en Colombia

CINE Nouvelles

Estimados Señores: La lucha por el sufragio femenino en Colombia
MujeresSufragioColombia
  • 📰 elheraldoco
  • ⏱ Reading Time:
  • 75 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 50%
  • Publisher: 52%

La película 'Estimados Señores' relata la historia del movimiento sufragista en Colombia de 1954, mostrando la lucha de nueve mujeres por obtener el derecho al voto.

En un país donde durante décadas el silencio fue impuesto a las mujeres en el ámbito político, una de las preguntas que más dolía era: ¿Por qué no podemos votar? El simple hecho de hacer parte de este género las dejaba fuera de los espacios de poder. Estaban atadas por las cadenas del patriarcado, mientras la política, la economía y la sociedad se construían sin sus aportes.

Era la Bogotá de los años 50, una época en que las calles eran testigos de marchas, voces alzadas y pancartas que pedían justicia. Este jueves, esa historia de resistencia y determinación tuvo vida en la pantalla grande con Estimados Señores, la ópera prima de la actriz y autora colombiana Patricia Castañeda. El drama político, basado en hechos reales, revive el movimiento sufragista que, en 1954, marcó un hito en el país. Además de narrar los hechos, la película sumerge al espectador en el sentir de una Bogotá que, entre reuniones clandestinas y estrategias mediáticas, fue el escenario de una batalla que cambió para siempre la dinámica de poder en Colombia. La cinta sigue a nueve mujeres que, conscientes de la injusticia de su exclusión, se propusieron romper las cadenas de un sistema que las mantenía al margen. Con valentía y astucia, estas pioneras decidieron llevar el derecho al voto femenino a la Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, el camino no fue fácil: marchas interrumpidas, discursos ignorados y una sociedad que las miraba con recelo, fueron sus principales barreras. Patricia Castañeda no es una extraña en el mundo del cine. Tras años trabajando frente y detrás de cámaras, la actriz y autora colombiana da un paso más allá y se estrena como directora en esta cinta. Pero este no es solo un proyecto más en su carrera: es una misión personal que, según ella, nació de la curiosidad y del deseo de llenar un vacío en la memoria colectiva

Nous avons résumé cette actualité afin que vous puissiez la lire rapidement. Si l'actualité vous intéresse, vous pouvez lire le texte intégral ici. Lire la suite:

elheraldoco /  🏆 19. in CO

Mujeres Sufragio Colombia Historia Cinema

France Dernières Nouvelles, France Actualités

Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.

“Fue un reto delicioso hacer esta película”: Julieth Restrepo sobre ‘Estimados señores’“Fue un reto delicioso hacer esta película”: Julieth Restrepo sobre ‘Estimados señores’La colombiana estuvo en Mujeres W hablando sobre su trayectoria como actriz y productora.
Lire la suite »

‘Pelis’ 2024 para empezar el 2025‘Pelis’ 2024 para empezar el 2025La última película que vi en el 2024 fue Estimados señores, dirigida por Patricia Castañeda, que recrea la historia de cómo se logró el derecho al voto de las mujeres en Colombia.
Lire la suite »

Fabio Ochoa llega a Colombia a las 3:00 p.m., confirma Migración ColombiaFabio Ochoa llega a Colombia a las 3:00 p.m., confirma Migración ColombiaPeriodista que cubre Paz y Derechos Humanos en Blu Radio.
Lire la suite »

Estas son las nuevas reglas para la circulación de motos en Colombia para 2025Estas son las nuevas reglas para la circulación de motos en Colombia para 2025En 2025, las motos en Colombia deberán cumplir con nuevas reglas para poder circular en Colombia.
Lire la suite »

Colombia reaccionó a nominación de nuevo embajador de EE.UU.Colombia reaccionó a nominación de nuevo embajador de EE.UU.AmCham Colombia destacó la rápida elección de Daniel Newlin como embajador de Estados Unidos en Colombia.
Lire la suite »

Ideas para la Seguridad y Lucha contra los Violentos en ColombiaIdeas para la Seguridad y Lucha contra los Violentos en ColombiaEl autor propone una serie de medidas para enfrentar la violencia en Colombia, incluyendo el abandono de los diálogos con grupos violentos, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la Justicia, la erradicación del narcotráfico como principal fuente de financiación para los grupos armados, y la recuperación de la Fuerza Pública con un nuevo liderazgo leal a la Constitución.
Lire la suite »



Render Time: 2025-02-22 07:29:21