Consejo Gremial Rechaza Llamados a la Violencia Durante Debate de la Reforma Laboral

Política Nouvelles

Consejo Gremial Rechaza Llamados a la Violencia Durante Debate de la Reforma Laboral
REFORMA LABORALCONSEJO GREMIALDIÁLOGO
  • 📰 Portafolioco
  • ⏱ Reading Time:
  • 183 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 94%
  • Publisher: 91%

El Consejo Gremial Nacional rechazó los llamados a la movilización violenta durante el debate sobre la reforma laboral en Colombia, y enfatizó la importancia del diálogo y la búsqueda de consensos.

En el marco de la primera audiencia del proyecto de ley de reforma laboral del año, celebrada en la ciudad de Cali, diversos sectores presentaron sus puntos de vista a favor y en contra de esta normativa. El encuentro congregó a empresarios, gremios, centrales obreras, la academia y otras entidades relevantes.

Desde el Consejo Gremial se rechazó con firmeza el llamado realizado por el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, quien amenazó con convocar nuevamente a un estallido social en caso de que esta normativa, que se encuentra en trámite, no sea aprobada. Tras las declaraciones públicas emitidas en Cali por un líder de la Central Unitaria de Trabajadores durante la discusión sobre la reforma laboral, el Consejo Gremial Nacional expresa su apoyo y ratifica la voluntad de los empresarios colombianos de continuar contribuyendo al desarrollo del país. Rechazamos rotundamente los llamados de ciertos sectores a la movilización violenta. Además, hacemos un llamado para que, en lugar de generar bloqueos en vías y ciudades importantes que afecten al aparato productivo del país, se prioricen los diálogos entre los actores interesados en esta nueva normativa. Reafirmamos que el sistema democrático debe basarse en el diálogo, la búsqueda de acuerdos y el respeto mutuo. Todos los sectores de la sociedad son fundamentales para la construcción de una sociedad más próspera, con mayor empleo y con mayor equidad. En la discusión sobre la Reforma Laboral, no deben tener cabida los llamados a estallidos sociales, que afectan a toda la población, ni las movilizaciones y bloqueos violentos como medio para presionar la aprobación de este ni de ningún otro proyecto. A su vez, emitimos una reflexión sobre la construcción conjunta de un proyecto de ley de reforma laboral que impulse la creación de empleo, la formalidad y garantías para los trabajadores. En una democracia, ningún actor —ni empresarios, ni trabajadores, ni congresistas— debe ser objeto de intimidaciones para tomar decisiones legislativas; en su lugar, debe promoverse un diálogo basado en razones y consensos. El sector privado colombiano ha hecho presencia y ha presentado múltiples propuestas a consideración del país, del Gobierno y del Congreso, para lograr un sistema de reglas laborales que generen empleo digno y reduzcan la alta informalidad laboral del país, que es fuente de pobreza y atraso para la mayoría de los colombianos que con las normas actuales se mantienen en esta posición. Vale mencionar que esta es la segunda vez que en el Congreso de la República hace trámite el proyecto de ley de reforma laboral en Colombia. En la primera oportunidad se hundió por falta de quórum para continuar con el debate y en el segundo round ha avanzado, con lo que ya fue aprobada en dos debates de cuatro que deberá surtir para convertirse en ley. En tanto, obtuvo luz verde en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y en la plenaria de esta corporación. Ahora está en curso para que se comience la tercera discusión en la séptima de la cámara alta, sí logra ser aprobada pasaría a la plenaria del Senado de la República. Dentro de los artículos que han generado las mayores controversias entre los sectores, se encuentran: el pago del 100% de los domingos y festivos, el cambio de jornada para que la diurna comience a las 6:00 a.m. y termine a las 7:00 p.m. y desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. se contemple el horario nocturno. Además, se destaca el pago de seguridad social para trabajadores de plataformas digitales de reparto, la ampliación de la licencia de paternidad a cuatro semanas, mayores licencias remuneradas, entre otros puntos. Es de resaltar que a este proyecto de ley solo le queda hasta junio del 2025 para lograr la aprobación en todos sus trámites, sí entre el 16 de febrero que inicia la segunda parte de la legislatura y el Gobierno expide decreto de conmoción interior para la crisis en el Catatumbo

Nous avons résumé cette actualité afin que vous puissiez la lire rapidement. Si l'actualité vous intéresse, vous pouvez lire le texte intégral ici. Lire la suite:

Portafolioco /  🏆 3. in CO

REFORMA LABORAL CONSEJO GREMIAL DIÁLOGO MOVILIZACIÓN VIOLENTA DEMOCRACIA

France Dernières Nouvelles, France Actualités

Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.

Consejo Gremial rechaza llamados de sectores a la movilización violenta y respaldan aporte al desarrollo del paísConsejo Gremial rechaza llamados de sectores a la movilización violenta y respaldan aporte al desarrollo del paísAgregaron que en la discusión sobre la Reforma Laboral, no deben tener cabida los llamados a estallidos sociales, que afectan a toda la población, ni las movilizaciones y bloqueos violentos como medio para presionar la aprobación de este ni de ningún otro proyecto.
Lire la suite »

Interventor de Air-e se reúne con el Consejo Gremial para definir futuro de la empresaInterventor de Air-e se reúne con el Consejo Gremial para definir futuro de la empresaLuego de la toma de posesión con fines liquidatorios de la compañía de energía se solicita apoyo empresarial.
Lire la suite »

Camilo Sánchez, nuevo presidente del Consejo Gremial Nacional de ColombiaCamilo Sánchez, nuevo presidente del Consejo Gremial Nacional de ColombiaAseguró que no son oposición al Gobierno, sino que “presentan alternativas viables a través de estudios técnicos”.
Lire la suite »

Camilo Sánchez fue designado como nuevo presidente del Consejo GremialCamilo Sánchez fue designado como nuevo presidente del Consejo GremialSánchez reemplazó a Bruce Mac Master y estará en el cargo hasta el 31 de diciembre
Lire la suite »

Camilo Sánchez fue designado como nuevo presidente del Consejo GremialCamilo Sánchez fue designado como nuevo presidente del Consejo GremialSánchez reemplazó a Bruce Mac Master y estará en el cargo hasta el 31 de diciembre.
Lire la suite »

Camilo Sánchez Ortega asume la presidencia del Consejo Gremial NacionalCamilo Sánchez Ortega asume la presidencia del Consejo Gremial NacionalCamilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, asumió la presidencia del Consejo Gremial Nacional en 2025, reemplazando a Bruce Mac Master. Sánchez Ortega se comprometió a trabajar con el gobierno para presentar alternativas viables que beneficien a los colombianos, garantizando que las decisiones del gobierno no frenen la generación de empleo o profundicen la brecha laboral. También enfatizó la importancia de la autonomía energética y la necesidad de un análisis profundo sobre los cambios en Ecopetrol.
Lire la suite »



Render Time: 2025-02-21 10:02:05