Es una estrategia que, según Francia Márquez, permitirá 'proteger los saberes y la biodiversidad de esos territorios'. | Gobierno | Portafolio.co
Como país anfitrión de la COP16 que se celebrará en Cali en octubre, Colombia buscará el reconocimiento formal de los derechos colectivos de los afrodescendientes en América Latina, prometió el viernes la vicepresidenta colombiana Francia Márquez.
La COP16, la principal conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, donde se espera que asistan unas 12.000 personas."Le pedimos a Brasil acompañarnos en esa solicitud", agregó Márquez, al ser un país con mayoría de población afrodescendiente.
Los descendientes de esclavos africanos representan el 21% de la población de América Latina, es decir, 154 millones de personas, asegura un documento firmado por organizaciones sociales que hasta el viernes se dieron cita en Bogotá para discutir sobre derechos territoriales de comunidades negras.
Reconocimiento Colombia Pueblos Cop16
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
Francia Márquez promueve inclusión de pueblos afrodescendientes en la agenda de la COP16La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, impulsó el reconocimiento a los pueblos afrodescendientes en la COP16 que se llevará a cabo este año.
Lire la suite »
Colombia busca reconocimiento de pueblos afrodescendientes en la COP16La principal conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali.
Lire la suite »
Las Flores de Colombia: Protagonista en el COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundoLas Flores de Colombia representan la biodiversidad colombiana, así como el compromiso de su floricultura de exportación por abrazar, conservar y defender la amplia variedad de los ecosistemas naturales y de todas sus formas de vida.
Lire la suite »
Flores de Colombia serán las protagonistas en la COP16Las flores de Colombia representan la biodiversidad colombiana, así como el compromiso de su floricultura de exportación por abrazar, conservar y defender la amplia variedad de los ecosistemas naturales y de todas sus formas de vida.
Lire la suite »
Colombia aprovechará COP16 para negociar protección a corredor marino del PacíficoLa COP16 arranca el 21 de octubre.
Lire la suite »
Colombia espera lanzar negociación en la COP16 para proteger corredor marino del PacíficoLa ministra confía en que durante la COP16 de Cali, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre próximos, puedan presentar los diálogos para la definición de este tratado vinculante.
Lire la suite »