El Gobierno Nacional busca cumplir con la promesa del presidente Gustavo Petro de acabar con el sistema de estratos en Colombia y crear el Registro Único de Ingresos (RUI) para fortalecer la medición de las clases sociales y evitar errores en los programas sociales del Estado.
Con el comienzo de año, el Gobierno Nacional dio los primeros movimientos para cumplir con una de las promesas del presidente Gustavo Petro de acabar con el sistema de estratos que hay actualmente en el país, argumentando que no resuelven el problema de la inequidad social y tampoco mide fielmente la realidad de los colombianos.
Hasta el próximo 13 de enero estará en consulta el proyecto de decreto con el cual se crea el Registro Único de Ingresos (RUI) y está a cargo del Departamento Nacional de Planeación, con miras a fortalecer la medición las clases sociales en Colombia y evitar errores con la inclusión y exclusión de personas a los programas sociales del Estado. (Más: Ya está listo para comentarios el decreto que propone acabar los estratos en Colombia). Juan Miguel Gallego, subdirector de Planeación Nacional, explicó que este se enfocará, en primera medida, en consolidar la información de los ingresos de todos los hogares del país para determinar el acceso a subsidio
Colombia Estratos Registro Único De Ingresos Gobierno Nacional Gustavo Petro Inequidad Social Programas Sociales
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
Análisis de los logros y perspectivas políticas en ColombiaSe analizan los logros del 2023 y las perspectivas para el 2024 en Colombia, incluyendo la gobernabilidad, la política y los proyectos del Gobierno. Germán Vargas Lleras comenta sobre los asuntos en los que al Gobierno Nacional no le ha ido bien.
Lire la suite »
El Banco de la República anuncia recorte de tasa de intervención en ColombiaEl Banco de la República anunció el primer recorte de la tasa de intervención luego de mantenerla inalterable durante los últimos ocho meses. En Colombia el uso de las tarjetas de crédito ha disminuido me los últimos meses debido a la coyuntura económica, especialmente a las altas tasas de interés que encarecieron el crédito a niveles máximos en el país.
Lire la suite »
Cambios en la reforma tributaria en ColombiaCon el cambio de año en el calendario y la entrada en vigencia de las nuevas cuentas y topes de la reforma tributaria aprobada en 2022, los contribuyentes en Colombia deberán empezar a prepararse para informar a la Dian cuáles fueron sus ingresos y pagar tributo por los mismos, si están dentro de los rangos que establece la ley.
Lire la suite »
Importancia de renovar la licencia de conducción en ColombiaEl mantenimiento actualizado de la licencia de conducción no solo se convierte en una obligación legal, sino que es un pilar fundamental para salvaguardar la seguridad en las carreteras. Renovarla de forma periódica asegura que las condiciones físicas, mentales y visuales de quienes conducen estén en óptimas condiciones para garantizar la seguridad vial.
Lire la suite »
Debate sobre el aumento del salario mínimo en Colombia para el 2024Representantes del Gobierno Nacional, empresarios y sindicatos están inmersos en el debate sobre el aumento del salario mínimo para el 2024. Propuestas diversas han surgido para ajustar los sueldos de los colombianos.
Lire la suite »
Los videojuegos, una opción popular en las listas de regalos navideños en ColombiaEl mercado de los videojuegos sigue creciendo en Colombia y se espera que alcance un valor de 321.000 millones de dólares para 2026, según un informe de PwC. Las innovaciones tecnológicas como los juegos basados en la nube y la realidad virtual están reconfigurando el potencial de los desarrolladores.
Lire la suite »