En países como Bahamas, Surinam y Guyana, más del 80% de la población vive en áreas costeras de baja elevación, a menos de 10 metros sobre el nivel del mar.
Más de 41 millones de personas, equivalente al 6% de la población de la región residentes en áreas costeras de baja elevación en América Latina y el Caribe están en riesgo de inundación debido a la emergencia climática, según un nuevo estudio realizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas .
Brasil, México, Haití y Ecuador también presentan altos números de instalaciones médicas en áreas costeras de baja elevación, con 519, 159, 133 y 130 hospitales respectivamente.
Inundaciones-A-Nivel-Mundial Catastrofes-Naturales
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
Fenómeno de El Niño y cambio climático causan récord de desastres en A. Latina en 2023El Niño suele producirse cada dos o siete años y durar entre nueve y doce meses. | Internacional | Portafolio.co
Lire la suite »
Char reafirma apuesta para construir el primer parque eólico costa afuera de América LatinaEl mandatario distrital se reunió con representantes de la Copenhaguen Infraestructure Partners.
Lire la suite »
¡De nuevo!: Cartagena, el puerto mejor conectado de América Latina y el CaribeTe contamos por qué las terminales del Grupo Puerto de Cartagena, le permiten a la ciudad y al país tener la mejor conectividad marítma de la región.
Lire la suite »
Otra vez, Puerto de Cartagena, el mejor conectado de América Latina y el CaribeRevela Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo.
Lire la suite »
Qué hace a América Latina un destino con potencial para los inversionistasEn los último años, la región se ha convertido en un destino con oportunidades para invertir. Le contamos qué ventajas ofrece. | Inversión | Portafolio.co
Lire la suite »
Sectores productivos y sostenibles, claves para la inversión en América LatinaLa región necesecitará de estos recuroso para cubrir la brecha que le separa de las economías asiáticas dinámicas. | Internacional | Portafolio.co
Lire la suite »