Coleccionó más de 13 mil libros. No quería ser recordado como un presidente amarrado al poder y por eso pidió ser velado en la Academia Colombiana de la Lengua
Unos días después de que la Academia Sueca le notificara a García Márquez que el Premio Nobel sería para él, se organizó una fiesta en la casa de Hernando Santos. Entre los invitados estaba Belisario Betancur. El dueño de la casa contrató a un trío para tocar música colombiana. En octubre de 1982 Belisario llevaba apenas dos meses de presidente.
A sus estudios de derecho se sumó un juicioso trabajo intelectual que se tradujo en sus columnas en el desaparecido diario Defensa y en el Colombiano.
La pobreza en la estrecha casa en la vereda El Morro de Paila, zona rural de Amagá, fue tan extrema que de sus 17 hermanos solo seis pudieron llegar a la adolescencia, el resto las enfermedades derivadas del hambre se los fueron llevando. Pero Belisario no se quedó solo consumiendo bohemia y lecturas. Empezó a escribir y también a dar los primeros pinitos como editor. Sus primeros textos aparecieron en El Colombiano y en el Montañés, una revista ultra conservadora que desapareció en la década del 50, que combinaba con los publicados en la revista ultraliberal El Sábalo que firmaba con seudónimo en la que para evitar censuras firmaba con el seudónimo de El Sábalo.
Fueron esos años 60, el momento en el que además apareció el revelador trabajo sobre La violencia en Colombia realizado por los investigadores sociales Monseñor Germán Guzmán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna, transgresor frente a la visión que hasta entonces se tenía de la violencia liberal conservadora de los años 50 que rompió paradigmas y creo una tormenta política cuando el país intentaba navegar aguas serenas con el...
Y en el interludio, cada vez que podía, Belisario escribía. El tiempo nunca le dio para hacer su gran obra pero si para escribir, con gracia y precisión, sobre temas tan disímiles como Cortázar, la delincuencia en el Quijote, un ensayo económico llamado El navío ebrio de la inflación, Marco Fidel Suarez, sus ídolos poéticos, Santa Teresa y José Asunción Silva y hasta un rarísimo ensayo sobre el poder de las piedras.
France Dernières Nouvelles, France Actualités
Similar News:Vous pouvez également lire des articles d'actualité similaires à celui-ci que nous avons collectés auprès d'autres sources d'information.
Mario Vargas Llosa hace historia en la Academia Francesa - Las2orillas.coEl nobel peruano que nunca ha escrito en francés, será el primero de lengua hispana en ingresar hoy en la prestigiosa institución
Lire la suite »
Mario Vargas Llosa ingresó a la Academia Francesa, ¿por qué es tan relevante?El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa entró el jueves en la Academia Francesa con un discurso en el que criticó la Rusia de Vladimir Putin ...
Lire la suite »
La Academia Francesa honra a LatinoaméricaEl escritor y Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, se consagra como el primer hispano que ingresa a la corporación.
Lire la suite »
Los grandes de Europa que se interesan en la futbolista colombiana Linda CaicedoEl nombre de Linda Caicedo cada día toma más fuerza en el balompié europeo. La colombiana, que está por cumplir 18 años, ha demostrado las condiciones para brillar en el balompié. En 2022 brilló con la Selección Colombia, tanto en las categorías Sub-17 y Sub-20, así como en la mayores. Esas presenta...
Lire la suite »
Muere joven colombiana que quedó en coma tras un accidente de tránsito en Florida, EE.UU.Hellen Pachón sufrió heridas en la cabeza y los pulmones, además de fracturas en ambas piernas y tres costillas, y edema cerebral, a consecuencia del atropello de su pequeña moto en una calle de Deerfield Beach
Lire la suite »
Falleció colombiana que quedó en coma tras ser atropellada en FloridaMundo La colombiana falleció luego de ser desconectada, pues los médicos determinaron que no podían hacer nada para salvarle la vida.
Lire la suite »